La guía definitiva para Cómo respirar con la boca abierta sin afectar tu salud



En la jornada de hoy profundizaremos en un tema que tiende a ocasionar mucha disputa en el contexto del entorno del canto profesional: la ventilación por la abertura bucal. Constituye un elemento que ciertos ponen en duda, pero lo indudable es que, en la principalidad de los casos, deviene relevante para los artistas vocales. Se puede saber que tomar aire de esta forma deshumedece la zona faríngea y las pliegues vocales, pero esta declaración no es completamente cierta. Nuestro mecanismo de respiración está en permanente funcionamiento, ofreciendo que el flujo de aire entre y fluya permanentemente a través de las pliegues vocales, ya que integran de este mecanismo orgánico.



Para entenderlo mejor, pensemos qué sucedería si respirar por la cavidad bucal resultara realmente dañino. En escenarios cotidianas como correr velozmente, desplazarse o inclusive al reposar, nuestro organismo tendría a anular de manera inmediata esta ruta para impedir lesiones, lo cual no ocurre. Asimismo, al hablar, la zona bucal también suele perder humedad, y es por eso que la ingesta de líquidos juega un función clave en el mantenimiento de una fonación sana. Las cuerdas vocales se encuentran revestidas por una película mucosa que, al igual que la piel, precisa sostenerse en estados adecuadas a través de una idónea ingesta de líquidos. Sin embargo, no todos los líquidos tienen la misma labor. Opciones como el té infusionado, el café o el mate no hidratan adecuadamente de la misma forma efectiva que el líquido vital. Por eso, es esencial dar prioridad el toma de agua pura.



Para los intérpretes profesionales profesionales, se sugiere tomar al menos 3 litros de H₂O de agua pura al día, mientras que quienes vocalizan por afición son capaces de situarse en un intervalo de un par de litros al día. También es fundamental eludir el licor, ya que su evaporación dentro del sistema corporal aporta a la pérdida de humedad de las bandas vocales. Otro factor que puede perjudicar la fonación es el reflujo gástrico. Este no se reduce a un simple momento de sensación ácida ocasional tras una alimentación pesada, sino que, si se produce de modo recurrente, puede irritar la película protectora de las pliegues vocales y disminuir su funcionamiento.



Ahora bien, ¿por qué es tan fundamental la toma de aire bucal en el canto? En temas musicales de cadencia dinámico, confiar únicamente de la toma de aire nasal puede causar un desafío, ya que el lapso de toma de aire se ve acortado. En diferencia, al respirar por la cavidad bucal, el oxígeno entra de modo más más sencilla y rápida, eliminando detenciones en la continuidad de la voz. Hay quienes afirman que este tipo de toma de aire hace que el caudal suba bruscamente, pero esto solo sucede si no se ha practicado correctamente la forma de emisión sonora. Un artista vocal entrenado desarrolla la capacidad de regular este mecanismo para impedir tirezas inútiles.



En este plataforma, hay varios rutinas concebidos para incrementar la eficiencia respiratoria tanto con la cavidad nasal como con la boca. Ejercitar la toma de aire bucal no solo facilita ensanchar la fuerza pulmonar, sino que también contribuye a dosificar el paso de aire sin que se generen cambios bruscos en la proyección de la fonación. En esta ocasión nos enfocaremos en este aspecto.



Para empezar, es útil realizar un prueba aplicado que proporcione darse cuenta del desplazamiento del tronco durante la inhalación. Coloca una palma sobre la clavícula y la otra en una sección más baja del cuerpo central. Toma aire por la abertura bucal procurando mantener estable el tronco sin moverse, bloqueando oscilaciones violentos. La sección alta del torso solo debería moverse con sutileza, aproximadamente medio milímetro visible o un pequeño centímetro como límite. Es importante no permitir contraer el abdomen, empujarlo hacia adentro o hacia afuera, o intentar expandir las costillas óseas de modo forzada.



Hay muchas ideas erróneas sobre la ventilación en el interpretación vocal. En el tiempo antiguo, cuando la innovación técnica aún no posibilitaba asimilar a detalle los mecanismos del cuerpo humano, se diseminaron ideas que no siempre eran acertadas. Hoy en día, se tiene claro que el canto lírico se fundamenta en la energía del tronco y el diafragma, mientras que en el canto popular la forma de cantar varía dependiendo del formato musical. Un desacierto frecuente es buscar exagerar el movimiento del área media o las caja torácica. El cuerpo trabaja como un fuelle de aire, y si no se deja que el caudal pase de manera fluido, no se consigue la presión apropiada para una proyección de voz eficiente. Por otro lado, la forma corporal no es un limitante absoluto: no importa si cualquiera tiene algo de barriga, lo fundamental es que el físico funcione sin causar rigideces irrelevantes.



En el mecanismo de respiración, siempre se produce una corta cesura entre la aspiración y la espiración. Para observar este fenómeno, posiciona una mano en la sección superior del cuerpo y otra en la parte de abajo, inhala por la abertura bucal y observa cómo el oxígeno se detiene un segundo antes de ser expulsado. Lograr regular este instante de transición simplifica enormemente el dominio de la respiración en el desempeño vocal.


Para fortalecer la tolerancia y perfeccionar el dominio del caudal respiratorio, se sugiere practicar un ejercicio básico. Para comenzar, expulsa aire por completo hasta desocupar los sacos pulmonares. Luego, aspira aire una vez más, pero en cada ciclo procura tomar una menor cantidad de aire y dilatar la expulsión de aire cada vez más. Este procedimiento sirve a potenciar el soporte respiratorio y a perfeccionar la dosificación del oxígeno durante la ejecución musical.



Si es tu primer encuentro aquí, un saludo de acogida. Y si ya tienes experiencia previa, una vez mas info más, gracias por estar. Será hasta pronto más adelante.
 

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Comments on “La guía definitiva para Cómo respirar con la boca abierta sin afectar tu salud”

Leave a Reply

Gravatar